Los Electronic Sports o eSports, son competencias multijugador de diferentes videojuegos organizadas a nivel profesional. Títulos como League of Legends, Overwatch, Fortnite, Super Smash, Clash Royale, y Counter-Strike son algunos de los más emblemáticos, que lograron reunir a más de 250 millones de espectadores en el año 2018.
 

El portal SuperData indicó que en mayo los videojuegos digitales alcanzaron una venta de más de 10.2 billones de dólares. Sin duda el COVID-19 ha convertido a los videojuegos en un sector con perspectiva de crecimiento para este 2020. En México se proyecta que la industria de los videojuegos genere 2,200 millones, 18% más que el año pasado.
 

Es difícil imaginar que los juegos de video tengan relación con lo que usualmente denominamos “deportes” y aún más que sean una industria multimillonaria. Sin embargo, el Comité Olímpico Internacional se ha pronunciado a favor y acepta a los eSports como una “actividad deportiva”, considerando que los jugadores entrenan y se preparan con una intensidad igual a la de los atletas de los deportes tradicionales.
 

No es raro que los videojuegos y estos deportes estén facturando cantidades multimillonarias. Tan sólo Fortnite World Cup, el torneo oficial del videojuego Fortnite, repartió 40 millones de dólares entre los participantes con un gran premio de 3 millones de dólares al ganador. Según el portal de estadísticas online Statista, se proyecta que para 2022 los eSports alcancen un ingreso en el mercado de 1.79 billones de dólares. 
 

Otro caso éxito para los eSports es la eLigaMX, una alternativa que la Liga de Fútbol Mexicana y sus aliados organizaron; aprovechando las ventajas de la tecnología para mantener viva la pasión por el fútbol tras la cancelación de eventos deportivos debido a la etapa de contingencia por la pandemia.
 

Dicha competencia fue transmitida a nivel nacional por las diferentes cadenas de televisión. El torneo se disputó en la consola PS4© en el juego FIFA20©. Los 18 equipos de la primera división compitieron en partidos virtuales, resultando campeón el Club León en una final 1 a 0 contra el Club América.
 

El confinamiento ha llevado a las personas a no sólo comprar videojuegos o jugar en línea para entablar relaciones sociales, sino a ver las competencias virtuales como una opción para invertir su tiempo. Como una de las pocas industrias de entretenimiento y deporte que puede continuar sin mayores complicaciones gracias a su formato en línea, se posicionan como un prospecto interesante para los negocios en la industria creativa.
 

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN eSPORTS 
 

Patrocinios: Una práctica común en los deportes como el fútbol, basquetbol y fútbol americano; ahora las marcas también buscan estar presentes en los uniformes de los equipos de eSports. Un ejemplo es Burger King, patrocinador oficial del club deportivo español “x6tence”; ahora su camiseta cuenta con el logo de la cadena de hamburguesas.
 

Marketing de influencers: Plataformas como Twitch o Youtube permiten que los jugadores transmitan en vivo las partidas a sus millones de seguidores. Es una buena opción para la colaboración con marcas.
 

Merchandising: Otra manera de aprovechar la oportunidad que los eSports brindan, es lanzar productos basados en algunos de los títulos más importantes y de esta manera atraer a un público más numeroso. La marca NERF de pistolas de plástico y proyectiles de goma espuma lanzó en el año 2019 una línea de armas de los personajes del videojuego Fortnite y Overwatch. 
 

Si bien las marcas dedicadas a la tecnología son las indicadas para publicitarse en los eSports, todas tienen una gran oportunidad. Ese es el caso de Cheez-It y Pringles de la compañía Kellogg’s, que fueron patrocinadores del espectáculo de medio tiempo durante “La Gran Final” de la Overwatch League del año pasado y que partir del 2020 lanzarán envases de los aperitivos con la marca del torneo. 

Sin duda la cuarentena a propulsado tanto a los juegos de video como a los eSports, que están ganando terreno rápidamente. Quizá es momento de que tu marca evalúe las posibilidades de unirse a un mercado en potencia y agregar los eSports a su estrategia de publicidad y por qué no, crear tu propio equipo de videojuegos.