Por Edgardo López Huerta, socio MISHTECH Creative Business Agency

Ig: edgardolh | edgardo@mishtech.com

Hablando de turismo, sin duda la Copa del Mundo 2026 traerá lo suyo para México y, particularmente, para nuestra querida Guadalajara. Este será un mundial que rompe esquemas al ser el primero en realizarse en tres países (México, Estados Unidos y Canadá), con la antesala perfecta de las declaraciones de Trump tras su llegada a la presidencia, que han desatado polémica con sus políticas migratorias y arancelarias. Pero, no se preocupen "el fútbol nos une” como dice la campaña de cerveza Sol y con todo y todo se proyecta que 500,000 visitantes visiten la Perla Tapatía.

El presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, Yon de Luisa, comentó que se espera que, entre las tres ciudades elegidas (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey), la derrama económica sea de unos 500 millones de dólares y se generen alrededor de 12,000 empleos. Si a esto sumamos que en México el fútbol es una religión, es cultura, identidad y pasión, pues la cosa se va a poner buena.

México no recibe un mundial desde 1986 y vaya que fue un evento fuera de serie. La televisión de la época dejó ver una afición sin igual, que apoyaba con porras eufóricas y ánimo desmedido. Aquí nació la famosa ola, que Coca-Cola capitalizó como "La ola de Coca-Cola", un movimiento sincronizado de 83,264 personas que se levantaban como si la peste pasara por sus asientos. Qué decir del comercial de Cerveza Carta Blanca que inmortalizó la tonadita de "Chiquitibum a la bim bom bá” y que se quedó como el nombre de la  modelo que, entre la tribuna, ostentaba una playera de la marca y para seguir con el surrealismo por qué no una mascota de un chile con bigote y sombrero. Un gran mundial y cómo no, si aquí vimos al gran Maradona dar sus mejores jugadas, que lo convirtieron en el jugador del torneo, con la famosa "mano de Dios", y, claro, el triunfo de Argentina.

Eventos como este resultan una excelente campaña de publicidad para poner en el reflector destinos que se vuelven suculentos para visitar y conocer. Guadalajara estará expuesta al mundo, no solo por la transmisión de los partidos, sino porque cada una de esas 500,000 personas que visitarán la ciudad se convertirá en un reportero de calle. Y su celular de última generación se encargará de exponenciar lo que estén viviendo en TikTok, sí, para bien o para mal.

Recuerdos, nostalgia y emociones es lo que tendrá que crear Guadalajara. Nos debemos preparar para sorprender a los fans, a los host city supporters, a los socios comerciales de la FIFA… al mundo. La pregunta es: ¿qué puede dar Guadalajara y su gente para hacer memorable este suceso? ¿Cómo puede ponerse el sombrero de la ciudad más mexicana, cuna del mariachi, del tequila y de una gastronomía que cautiva, mientras muestra su cara moderna, tecnológica y no agachada?

Como siempre, el ingenio mexicano buscará subirse al trend. Negocios y marcas no oficiales añadirán balones y playeras tricolor a sus campañas, creyendo que eso es hacer marketing. Pero la verdadera estrategia está en pensar más allá: en construir experiencias que generen recuerdos positivos y, a la larga, incentiven el regreso de más turistas.

El problema es cuando se atraen a los clientes, por ejemplo a Guadalajara, a tu negocio, a tu restaurante, pero en el momento de la verdad todo se echa a perder por una mala atención, una sonrisa robotizada o peor aún, indiferencia total.

Y es aquí donde quiero hablar de un concepto clave: hospitalidad, el arte de hacer que las personas se sientan bienvenidas, valoradas y atendidas en cada punto de contacto. Mi invitación, hablando de marketing turístico, es poner foco en estrategias que prioricen la empatía, la calidez y la personalización, para que no solo se logre una venta, sino que un cliente regrese por la sensación de haber sido realmente bien recibido. La hospitalidad es crear experiencias memorables que generen conexiones emocionales con los clientes.

Guadalajara estará en la vitrina del mundo. Así que a lo que te truje Chencha, haz algo bueno por tu marca, tu negocio, busca diferenciarte y pon en marcha este concepto de hospitalidad, ahí también estás creando marca.