enero 8, 2018No hay comentarios

3 herramientas de Google que tal vez no estás aprovechando

Y no estamos hablando del traductor o de la suite de aplicaciones para generar documentos. Además de ser el motor de búsqueda más popular de la red, Google ofrece poderosas herramientas gratuitas que te ayudarán a generar insights más significativas y a estar al día con tus conocimientos y aplicaciones de marketing:

Trends

Lanzado hace casi 12 años, Google Trends es la herramienta de búsqueda dentro de la herramienta de búsqueda. Utilizando Trends puedes obtener información sobre las búsquedas que los usuarios realizan aplicando diferentes filtros, por ejemplo, ubicación geográfica, lapso de tiempo, categorías o temas.

En el caso de países como Estados Unidos, la herramienta genera gráficos que ayudan a entender mejor cada tendencia y proporcionan búsquedas relacionadas que la gente ha realizado hasta el día de la consulta.

Consumer Barometer

Se trata de una herramienta que te ayudará a entender cómo las personas utilizan el internet. Con Barometer tú mismo puedes generar tablas, comparar datos y tener acceso a insights seleccionadas a través de gráficos estéticos e interactivos. Es posible hacer consultas y obtener datos por país, hacer comparaciones entre ellos y aplicar filtros de acuerdo a variables demográficas como género, edad e incluso nivel socioeconómico.  

Por otro lado, Consumer Barometer proporciona información para comprender tendencias como el rol de los influencers, mamás digitales, usuarios de videos sobre cómo hacer algo y los millennials. La información de esta herramienta proviene principalmente de dos fuentes: la encuesta de Consumer Barometer y la Connected Consumer Survey. Cada pieza de información puede ser rastreada hasta su fuente original y saber cuál fue la pregunta realizada y la población que la respondió.

Primer

Si lo que buscas es mantenerte al día en cuanto a información y tendencias de marketing digital, Primer es para ti. Primer es una aplicación disponible para iOS y Android en la que puedes aprender de manera ágil y sencilla a través de “lecciones” diseñadas e implementadas por los expertos de la industria y un equipo especializado de Google. Los temas que puedes aprender incluyen planeación de negocios, ventas, sitios web, email marketing, redes sociales y analytics, entre otros de su amplio catálogo.

¿Conoces alguna otra herramienta que te ayude a maximizar tus capacidades?

noviembre 16, 2017No hay comentarios

Los cálculos por segundo y la materialización de las ideas

Pocas veces tenemos la oportunidad de aprender de personas tan brillantes como Sebastián Tonda. Afortunadamente, hace un par de noches, tuvimos la oportunidad de asistir a su conferencia “El poder de las ideas” como parte de las actividades del programa “Mira quién habla” de la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP).

El tema principal de la conferencia fue, evidentemente, el concepto de la idea, pero la manera en las que ésta se han materializado gracias a la tecnología es lo realmente impactante. Hasta hace algunos años, la gente confiaba en el reporte vial de su estación de radio de confianza para saber la situación del tráfico. Ahora los usuarios de un teléfono inteligente abren Waze y ellos mismos pueden reportar dónde hay un embotellamiento, donde hay un agente de tránsito o en qué vía hay reparaciones.

“¿Por qué nos cuesta trabajo creer que las cosas van a avanzar hacia adelante si cuando miramos hacia atrás ya cambiaron?” - Sebastián Tonda

Si con un ejemplo tan simple sentimos que la tecnología ya nos sobrepasó, esto no es nada comparado con los avances en disciplinas como la robótica, la impresión 3D y la neurociencia. Es impresionante, y a veces hasta aterrador, ver cómo un humano se ha prácticamente fusionado con un robot, cómo una casa se “imprime”, cómo una aplicación móvil manipula las emociones y cómo un gato se ha vuelto fosforescente.

¿Y de dónde viene todo esto? De una idea. Así de simple. Bueno, no tan simple: viene de una idea y de tener los recursos necesarios para poder hacerla realidad que, en este contexto, serían máquinas capaces de realizar miles de cálculos por segundo. Máquinas que en un futuro nada lejano “pensarán” tanto o más que nosotros. Según Tonda, “el mundo tiene todos los recursos para resolver cualquier problema”. Sí, lo tenemos todo y estamos haciendo lo que en otro tiempo parecía imposible.

“La tecnología exponencia la capacidad de transformación de las ideas.” - Sebastián Tonda

Las ideas surgen todo el tiempo y a todas horas, y gracias a las nuevas tecnologías de la información, pueden viajar mucho más rápido a cualquier lugar y alcanzar a un mayor número de personas. Ya sea a través de un post, una imagen, un video, una película o un robot, todo eso son expresiones o materializaciones de ideas. Lo importante es eso último: HACER QUE SUCEDAN. Así con mayúsculas.

Pero no basta con tener ideas, también hay que exponerse a ellas. Ser curioso, leer, investigar, navegar en internet, estar al pendiente de lo que hacer personas como Jeff Bezos, Elon Musk, Mark Zuckerberg, Bill Gates y sus respectivas empresas, Amazon, Blue Origin, Tesla, SpaceX, Facebook, Microsoft, y otras como Google, Uber, Airbnb, Netflix, Salesforce… Hay que estar atentos a lo que hacen, cómo lo hacen, cómo lo comunican y cómo lo acercan a la gente. En pocas palabras: cómo hacen que suceda.

Y es en esta parte donde, como creativos, nos preguntamos qué nos toca hacer. ¿Cómo aprovechamos la tecnología para hacer nuestro trabajo? ¿Cómo está evolucionando dicho trabajo más allá de las redes sociales? Qué tanto podemos hacer y qué tanto podemos ofrecer dependerá de ser innovadores y trabajar en equipo no sólo a nivel agencia sino a nivel organizacional: “si yo no lo puedo hacer o no lo sé hacer, habrá que colaborar con quien sí pueda para cumplir las expectativas de nuestros clientes".

Para saber más (recomendaciones del orador):

noviembre 16, 2017No hay comentarios

5 recomendaciones para escribir un buen blog post

Hace algún tiempo, el término blog nos hacía pensar que sólo tenían uno aquellos que sabían escribir o aquellos que realmente tenían algo que decir. Ahora no sólo son personas, sino también las corporaciones quienes cuentan con un espacio para informar de sus actividades como compañía, emitir opiniones sobre algún tema o fijar su postura como expertos en relación a un hecho determinado.

Estas prácticas son más válidas que nunca y existen blogs prácticamente para cada tema. Pero, ¿qué hace a un buen blog? Escribir una entrada puede parecer abrumador al inicio (el clásico temor a la hoja en blanco), pero bloggear es una de esas cosas que se van perfeccionando con el tiempo. No necesitas ser escritor ni mucho menos poeta para escribir un buen post, solamente seguir estas recomendaciones para que tu siguiente entrada atraiga a los lectores que estás buscando:

1. Mantén a tu audiencia en mente

Esto no sólo determina el tono en el que les vas a hablar, sino los temas a tratar en cada uno de tus posts. Ten en cuenta los intereses de tus lectores (y de los que todavía no lo son) para atraerlos y ofrecerles lo que necesitan. Asimismo debes estar al pendiente de las tendencias que hay ahí afuera; puede haber alguna que resuena con tu marca o con tu audiencia.

2. Escribe un post por tema

Una vez que empiezas a teclear, es muy fácil desviarse del tema y empezar a cubrir contenido que tal vez ni siquiera estaba planeado. Antes de comenzar a escribir, define tu tema principal y cómo quieres abordarlo. Incluye sólo la información referente a estos apartados y te será mucho más sencillo organizar el contenido y darle una estructura coherente.

3. Utiliza elementos visuales

Incluye imágenes y hazlo correctamente. Una buena imagen puede poner el contenido en contexto y hacer más atractiva tu publicación además de ser un descanso visual. Asegúrate de que además de utilizar gráficos, también agregues subtítulos, bullets, numeración, recuadros y todos aquellos elementos gráficos que le permitan al lector escanear el texto y facilitar la lectura.

4. Resuelve un problema

Una de las principales razones por la que los blogs siguen siendo tan populares, es que la gente va a ellos para obtener entretenerse, informarse o aprender cómo hacer algo. Asegúrate de que el contenido que ofrezcas tenga valor para tu audiencia y sea relevante en términos de temas y tiempos. Tú eres el experto y dominas los temas de tu blog, así que sólo asegúrate de que tu contenido sea oportuno.

5. Elige un título atractivo

Es la primer contacto que tu lector tiene con el texto y en gran parte es lo que define si continuará leyendo o no. Asegúrate de que tu título refleje de manera precisa de qué se va a tratar tu blog y qué es lo que la audiencia puede esperar una vez que le dé clic. Para darte una idea qué tipo de títulos generan más tráfico en la actualidad, revisa este artículo publicado por los expertos de Hubspot. Un tip es definir tu título después de terminar el artículo como tal.

Finalmente, no olvides que una buena redacción es básica; recuerda que las oraciones muy largas no son recomendables. No escatimes en la longitud de tu artículo: 300, 400 o mil palabras son aceptables siempre y te comuniques de forma adecuada. Si tu contenido es interesante, divertido, informativo y ayuda a tu lector a resolver un problema, ten por seguro que continuará leyendo hasta el punto final.

¿Cuáles son tus mejores prácticas a la hora de escribir para un blog?

T — +52 (33) 3641 3090
Bolonia 814 Italia
Providencia Guadalajara México 44648

© 2022 Mishtech®